Como todos sabéis, hemos estado en el Salón del cómic y manga de Castilla y León (España) 2022. A parte de pasarlo bien y disfrutar viendo el programa, comprar en los stands y hacernos fotos chulísimas con efectos de luces de la mano de Plenilunium Lightpainting, tuvimos el honor de conocer en persona a la cosplayer invitada del evento. Ella es Comic Warrior.
En su stand estuvimos hablando un poco del mundillo del cosplay, como era antes, cómo plataformas de venta online de cosplays ayudó enórmemente a que creciera esta comunidad… Y así, aprovechamos para pedirle una entrevista para nuestra web. Como podréis haber adivinado, ella aceptó 🙂
Empezamos con la entrevista!
¿Quién es Bea (comicwarrior_cosplay)? ¿De dónde viene el nombre artístico?
Bueno jajajaja Bea es el cerebro y la cara detrás de Comicwarrior_copslay. Mi profesión diurna por así decirlo es la interpretación y estoy especializada concretamente en musicales. Soy muy frki de mis frikezas y enamorada absoluta de los cómics, del cine, de las series, los libros, la música y la moda. Intento mezclar todo esto lo mejor que puedo e intento que esta pasión se refleje en mi contenido. Aparte de esto llevo haciendo muchos años eskrima, tiro con arco y otras cosas de «Badass» como se suele decir. El nombre de la página viene de juntar estas cosas. La mayoría de mi contenido está basado en Cómics (Marvel/Dc) y la mayoría son personajes guerreros, en su momento cuando empecé la página tenía el cosplay solo de Wonder Woman, Viuda Negra y Zatanna, siendo el de Wonder Woman el más popular de lejos y eso me llevó a llamar a la página así, creo que es algo que me define bastante bien.
¿Cómo crees que te define el cosplay y la cultura japonesa (en tu caso creo que es más apropiado la cultura de superhéroes americanos)?
Sí, la verdad es que la cultura japonesa no está muy presente en mi vida, jajajajajajaja. Yo crecí como muchos enganchada a las series de animación de DC sobretodo y a las de Marvel, siempre me habían gustado muchísimo hasta el punto de que mi cubo de la playa era de la serie animada de la liga de la Justicia. Las figuras superheroicas han estado siempre presentes en mi vida y un año me regalaron tres cómics, mis primeros cómics de superhéroes, el primer número de la Viuda Negra de Nathan Edmonson y Phil Noto, el primero de Ojo de Halcón de Matt Fraction y David Aja y el primer número del Nuevo Universo DC de Batgirl de Gail Simone y Ardian Syaf. En el momento de escribir estas líneas tengo 530 cómics en mi estantería. De muchos de estos personajes he aprendido cosas, he reido y he llorado, de hecho comencé a hacer eskrima por Bobbi Morse (Pájaro Burlón) y por Batgirl (Bárbara Gordon) así que creo que puedo decir que han influenciado bastante en diferentes aspectos de mi vida. El cosplay me permite llevar estos personajes a más gente y también me ha permitido conocer a muchos autores y artistas, como Phil Noto o David Aja previamente nombrados y que pueda hablar con Gail Simone por Twitter y haya recompartido varias de mis fotos de Batgirl, cosa que aún me cuesta creer la verdad. En resumen, los cómics, o mejor dicho algunos de sus personajes, han conformado una gran parte de mi personalidad y están presentes en mi día a día. Poder meterme en la piel de éstos además físicamente, no se cómo describirlo, es algo que le recomendaría a cualquier persona. Cuando llego a casa y me cambio y me desmaquillo, siempre me gusta quedarme con algo del traje puesto un rato más y me da «bajona» cuando me quito el traje del todo y vuelvo a la realidad por completo.
¿Cuándo empezaste a interesarte por este mundillo?
Mi cumpleaños es cerca de Halloween y cuando estaba en el colegio siempre lo celebraba haciendo fiestas de disfraces, eso siempre me ha gustado y ha estado presente en mi vida. Un día estaba en casa, creo que era 2015 o 2016 y vi que había en el Palacio de Cristal una convención de comics, la EXPOCÓMIC, esto fue en el telediario de mediodía del sábado y yo no sabía que estas cosas existían, vi a los cosplayers en el reportaje y le dije a mi padre: Mañana vamos a ir y quiero ir «disfrazada»(Inculta de mí, ni conocía la palabra cosplay). Hice lo que consideré un traje de Canario Negro (versión de la serie de la CW Arrow) con 3 horas, 0 conocimientos, un montón de ropa negra, cosas que tenía por casa y una peluca HORRIBLE del bazaar local. Cuando llegué yo iba avergonzada pero feliz y lo pasé genial, desde entonces he ido todos los años a las convenciones y me propuse al año siguiente ir con un COSPLAY (No solo me lo pase genial, sino que también obtuve conocimientos) mejor hecho y fue en ese año siguiente cuando muchas personas me preguntaron si tenía página de cosplay de instagram y entonces decidí abrirmela y dedicarle más tiempo a esta forma de vida.
¿Cuál es la mejor experiencia que has podido vivir relacionada con el cosplay?
Uff, ésta es difícil de contestar, he tenido bastante suerte y desde el principio casi conseguí que mucha gente confiase en mí y en mi trabajo. Cada convención a la que he ido y mucha de la gente a la que he conocido ha sido un regalo y han pasado a formar parte esencial de mi vida (Issie, Diego os miro sobretodo a vosotros). También he podido conocer a muchos artistas profesionales del gremio y cada encuentro me ha hecho muy feliz. Las sesiones de fotos que desearía que no terminasen nunca He conseguido que mi madre venga conmigo de cosplay y adquiera una dosis indecente de conocimiento friki por lo cuál estoy muy orgullosa. He vivido muchos momentos, felices y de estrés, en casa con mis abuelos y mis tíos que me ayudan y apoyan en mis proyectos,siempre les estaré agradecida. He podido ir a muchos preestrenos y hacer colaboraciones. Con mi primer traje de Wonder Woman pude presentar en redes sociales el preestreno de «La Liga de la Justicia» y el año pasado salir con mi diseño basado de Zatanna en el segundo trailer oficial del Dc Fandome, este hecho en concreto me ha hecho muy feliz y me ha parecido un gran reconocimiento haci mi trabajo, ya que este fue uno de mis primeros Cosplays y el diseño es basado en varios de Dc pero es un diseño mío. De todos estos maravillosos momentos que atesoro no sabría cual elegir como el mejor. Aunque las noches sin dormir por mi mala organización y las últimas noches haciendo retoques creyendo que no llegaba puedo asegurar que son los peores momentos.
¿Qué haces o dónde buscas motivación para seguir adelante con todos tus proyectos?
Tengo varios tipos de proyectos y dependiendo de las fuentes y referencias que tenga empleo unos métodos u otros. Cómo norma principal solo hago personajes que me gusten y que conozca bastante a fondo. Sé que hay otros cosplayers que no le dan tanta importancia a esto pero para mí es necesario. Ésta es la fuente principal de inspiración y lo que me hace seguir adelante. Mi nuevo lema, que he acuñado este año, es: «Haz las cosas de tal manera que si te vieras desde fuera, te llamarías la atención»· Lo que me empuja a cada vez ir más lejos, crecer e intentar cosas nuevas, cada vez mejores. Y por último no todos mis proyectos son iguales, por lo que diversifico y tengo que buscar una solución para un problema distinto cada vez que comienzo una pieza. Dentro de que intento que todos mis trajes sean lo más hechos por mí posible, no me gusta comprarlos a no ser que sean piezas básicas concretas para luego alterarlas o com base para el resto del traje si son piezas de vestir, tengo trajes muy diferentes, pasando por réplicas, diseños basados y originales. Para las réplicas cojo 400 fotos de pinterest y me hago un tablero con las piezas, colores y todo para que sean lo más exactas posibles. Para los diseños basados, normalmente me baso en concept arts o me tomo alguna licencia para modificar el diseño si considero que alguna pieza en concreto no me funciona o junto diferentes partes de diferentes diseños. Finalmente para los originales pienso más en el concepto que quiero transmitir y marcas características del personaje. Ejemplos de cada uno de estos serían, respectivamente: Wonder Woman, Hawkgirl y Cruella.
¿Cuál es tu cosplay favorito y qué significa para ti?
Creo que el cosplay con el que más me relaciona la gente y el personaje es Wonder Woman, pero no es mi favorito, ni mi personaje favorito. Para mi el cosplay y el personaje de Batgirl (Bárbara Gordon) guardan un lugar especial en mi corazón, hasta este año no he tenido valor a hacerlo por miedo a no hacerle justicia. Es el primer personaje femenino del que me enamoré y con el que siempre me he sentido identificada,así que poder llevarla a la vida real es muy especial. En general, estoy muy contenta con los cosplay que he hecho desde que acabé la carrera, son proyectos que llevaba queriendo hacer durante mucho tiempo y me alegro de haberlos atrasado, creo que en años anteriores no hubiese podido dedicarles el tiempo suficiente y necesario y mi nivel de conocimientos no hubiese estado a la altura de conseguir los resultados que he obtenido.
¿Hay algún sueño que tengas pendiente cumplir en este ámbito?
Este año he conseguido profesionalizar el contenido y quiero seguir creciendo, llegar a cuanta más gente pueda y conectar con apasionados de este mundillo como yo. Cómo sueño concreto me gustaría ir a alguna convención grande de cómics fuera de España.
Espacio para decir lo que quieras!!
Un par de datos random:
- Me gusta representar personajes (o versiones de los mismos) que poca gente conoce ( aunque no siempre es así) porque normalmente son los que más me gustan.
- Respecto a lo que he dicho antes sobre hacer personajes que conozco quiero aclarar que evidentemente las fuentes siempre son limitadas y que nadie posee el conocimiento total del personaje, al final cada lector fabrica su propia versión y su propio «canon» del mismo. Pero me da mucha pena que personajes complejos sean simplificados como objetos (Muchas veces esto es favorecido o lo ha sido en algún momento por la propia industria) por lo que intento poner especial cuidado en transmitir su parte compleja y desobjetivizarlos al máximo.
- Casi siempre voy a los eventos en transporte público y cambiada o medio cambiada desde casa, así que tiene que haber mucha gente con fotos graciosas mías en cosplay o medio cosplay leyendo el móvil en el metro.
- Por último quiero animar a toda la gente que esté empezando o tenga dudas a seguir adelante y desarrollar esta pasión como más lo desee, que haga los personajes que le gustan aunque crea que no los va a conocer nadie y que no se deje guiar por el número de me gustas o de seguidores que tenga, un número no tiene que regir tu vida ni tu manera de pensar.
UN BESAZO A TODOS XOXO COMICWARRIOR