Hola hola holaaaaa~

¡Aquí tenéis a Más Cosplay en otro evento más! En esta ocasión, hemos asistido a la Japan Weekend de Madrid, el cual se ha celebrado los días 24 y 25 de Septiembre en la Feria de Madrid (IFEMA).
Llevo con este artículo escrito desde hace semanas. Pero se me encogía el pecho cada vez que quería publicarlo. Porque ha sido una experiencia muy difícil, no solo para mí, sino para todxs lxs asistentes. Pero finalmente me he dado coraje. No todos los eventos serán buenos y maravillosos. Este, con diferencia, ha sido la excepción de la regla.
Antes de escribir esto, he estado ojeando un poco otros artículos periodísticos sobre el evento… y permitidme que os diga que no se explica prácticamente NADA de lo que realmente fue el evento como tal. Quizá un pequeño detalle amable del suceso como grandes prensas que son, pero les da demasiado miedo alargar demasiado la lengua. Aquí por suerte no somos tales prensas. No lamemos el culo a nadie. Contaré la verdad pura y dura para informaros a vosotrxs, tanto para quiénes también estuvisteis como para quienes no y quieren saber qué ocurrió realmente allí.
Se me ha hecho imposible escribir esto de forma objetiva. No he podido. Así que más que un artículo, esto se podría considerar una entrada más personal sobre mi experiencia, ya que lamentablemente no pude ver prácticamente nada del evento en sí, por ello pido mis disculpas de antemano.
Puesto el preludio de lo que se vendrá más adelante, ¡empecemos!

Viniendo desde Barcelona, puedo apreciar la localización del evento como una muy buena. Algo distante del centro de la ciudad, donde me hospedaba yo, pero toda la metrópoli en si tiene muy buena comunicación de transporte público por lo que no hemos tenido inconvenientes salvo por la distancia, casi una hora de trayecto, pero merecida la pena por el lugar donde se hacía el evento, el cual he de decir que es impresionante. La Feria de Madrid es gigantesca, con locales de restauración en el interior como si de un centro comercial al aire libre se tratara, con pasillos mecánicos inclusive para ir más rápido o dejarse llevar por la corriente para lxs más vagxs.
Pero ya os digo que casi no pude apreciar nada por la cantidad desorbitada de gente que había. Solo al entrar ya había una cola kilométrica para acceder al primer pabellón y eran alrededor de las 13h. Más tarde, al terminar el evento, un padre de familia ya nos contó que por las 10h – 11h de la mañana ya estaban empezando a haber problemas de ese tipo, algo que me sorprendió mucho. Se podía apreciar a la gente ya cansada, algo malhumorada y el calor que hacía no ayudaba a sentirse mejor precisamente. Como solo al entrar un vigilante de seguridad nos aconsejó que fuéramos directamente hacia el pabellón 7 (el cual estaba al final de toooodo el recinto, que repito que pequeño no era) seguimos su indicación, sin esperar lo que iba a ocurrir en las próximas horas.
Nos íbamos parando de vez en cuando saludando a gente y haciendo fotos, pero digamos que al alcanzar el pabellón 5, empezamos a escuchar que habían cerrado el acceso al pabellón 7. «¿Qué?» Era increíble, jamás había vivido tal cosa. ¿Qué más podíamos hacer? Pues empezar a hacer cola para entrar aunque fuera en el pabellón 5. Pero la cola no se movía. Absolutamente nada. No dejaban entrar a nadie. Y después descubrí que tampoco dejaban que las personas del interior se pudieran mover a otros pabellones. Eran sardinas enlatadas, prácticamente.
De nuevo otra noticia; cerrado el acceso al pabellón 3. Habían pasado varias horas, repito, HORAS, que la gente estaba esperando en la cola sin moverse un ápice. Estando casi al inicio de la cola, pude ver a gente intentar colarse al interior y la gente abucheándoles y poniéndose cada vez más nerviosa y molesta. «Esto no va a acabar bien» me dije. Empecé a tener auténtico miedo, os lo juro.
Nos llegó también la noticia de una avalancha humana en el pabellón 7. Menos mal que al final no fuimos hasta allí, pero eso tampoco sirvió de mucho, porque al final de avalanchas y embestidas hubo en todas partes. Era de esperar que la gente iba a reaccionar así. Vi con mis propios ojos cómo los vigilantes de seguridad sacaban del interior a una chica con una crisis de ansiedad muy grave. Casi no podía respirar.
«Cielo santo, ¿qué diablos está pasando ahí dentro?»
El cansancio, el calor, la situación, la impotencia… todo eso se iba acumulando, y terminó por explotar cuando finalmente, abrieron el acceso del pabellón 5. Empezó el caos. Una avalancha humana se lanzó hacia la entrada desesperada, provocando en mí una situación de miedo atroz. Casi temiendo por mí y por mis amigxs. Llamadme exagerada si queréis, pero varias personas terminaron en el suelo a causa de las caídas y también con ataques de ansiedad muy graves. Solo al entrar (que por cierto el pabellón 5 estaba VACÍO) se tuvieron que sentar en el suelo y se pusieron a llorar del miedo y a faltarles el aire. Intervino hasta la policía.
¿Así se supone que tenemos que vivir un evento en el que se supone que vamos a pasarlo bien? Fue una puta vergüenza por parte de la organización del evento que esto ocurriera. Apostar la integridad y la vida de los asistentes por obtener más dinero vendiendo entradas de más es VERGONZOSO.
Según me informaron, se tendrían que haber vendido 21.000 entradas. Se vendieron 35.000.
A lo largo del día, se pusieron más de 700 reclamaciones (pocas me parecen, podrían haber sido más). Para quiénes queráis poner la vuestra tenéis que acudir al Ayuntamiento de Madrid y solicitar allí las hojas de reclamación oficiales. No os las pueden negar. Para quiénes seáis de fuera, también hay una opción online. Podéis saber más al respecto en este hilo.
La misma OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha denunciado a JOINTO ENTERTAINMENT S.L., la cual se encuentra registrada en Pamplona, ante la Administración y ha solicitado que se lleve a cabo un procedimiento de investigación de la organización del Japan Weekend Madrid y, en su caso, un procedimiento de sanción a la empresa infractora. No os quedéis con la mala experiencia, RECLAMAD LO QUE ES VUESTRO POR DERECHO
Todo esto no me lo estoy inventando, solamente viendo las experiencias de la gente en Twitter y TikTok podréis comprobar que el sábado fue un auténtico despropósito de día de evento. Hay gente que terminó en el hospital. También supimos por parte de los voluntarios de la organización que no recibieron ni comida ni agua, y que al mediodía se fueron. Aprovechando el drama, hubieron robos en la zona de artistas. Eso es muy triste.
Con todo esto, no pude presenciar personalmente el Cosplay League 2022 que se celebró, pero os dejo el hilo con toda la información que cubrió EsCosplay totalmente detallado, el cual deja como ganadorxs al GRUPO francés formado por Neoliko y Neko Magica con sus Tulio y Miguel de La Ruta hacia el Dorado y en la categoría de SOLO a Suiza representado por Nehrylka con su increíble cosplay de Tyrande de World of Warcraft.
En cuanto al domingo, yo ya no estuve en el evento, pero por suerte no hubo ningún problema como el sábado y todo transcurrió con normalidad. Tuvo lugar el Europa Cosplay Cup, con unxs participantes increíbles.
Lo mejor del evento era sin duda el Artist House como siempre suele ser. Y me sorprendió gratamente lo gigantesca que era esa zona, eso es un punto a favor del evento, que le den importancia y visibilidad a lxs artistas a pesar de todo, siempre lo digo. Nos llevamos un gran botín de allí, fue de las pocas cosas que pude disfrutar, el poder ver la gran cantidad de artistas que vinieron con su arte.
Además, Más Cosplay estuvo más presente que nunca. A lxs que nos saludaban, ¡les dábamos nuestras camisetas oficiales! Son chulísimas, diseñadas por nuestrx redactorx Hylian Ghoul. (Yo ya tengo la mía >w<)
De nuevo me disculpo por no haber traído un artículo como de costumbre, pero simplemente por las circunstancias no he podido hacer más. El próximo intentaré que sea más positivo, ¡lo prometo!
Muchas gracias por leernos, ¡y nos vemos en Más Cosplay!